“Coco” y la dimensión universal de una tradición local

Coco logra mostrar lo universal en una tradición

Tengo que decirlo desde ahora: con Coco, la nueva entrega de Pixar, no puedo ser completamente objetivo. El maravilloso trabajo de inmersión en los detalles del paisaje mexicano, así como su capacidad para crear y recrear con esa mágica paleta de colores que ofrece, me han conmovido desde el minuto uno de la película. Ha sido inevitable el reconocerme en esas notas, en esos rincones, en esa gran variedad de tonalidades que van desplegándose cuadro a cuadro. Esto no es sino la confirmación de que Pixar lo ha hecho de nuevo. Parecía que con Del revés (Inside out) el listón había...
Sigue leyendo...

La Mujer Maravilla al rescate de la saga de DC Comics

Gal Gadot es la Mujer Maravilla

Comenzamos la temporada veraniega de grandes éxitos de taquilla con la llegada de la Mujer Maravilla. El personaje no lo ha tenido fácil tanto el pantalla chica como en la pantalla grande. La mítica figura de Lynda Carter es el último (y quizá único) rostro memorable que ha encarnado la Mujer Maravilla o Wonder Woman. De ahí que tenga que destacarse que la talentosa y bella Gal Gadot merezca todo el reconocimiento por resucitar y sostener a un personaje que parecía estar condenado a permanecer como un elemento secundario en el universo de DC Comics. Ya en Batman vs. Superman...
Sigue leyendo...

“La chica danesa”: sobre el amor, la identidad y la carne

"La chica danesa", una extraordinaria película con un gran actor

Hay cosas para las que nunca estamos preparados, momentos que nos toman por sorpresa y nos arrebatan por completo el aliento. En ese instante, en ese momento pleno de sentido, el mundo puede reconfigurarse por completo. ¿Cómo volver atrás después de una experiencia así? ¿Cómo renunciar al poder de la autenticidad, a la plenitud de un instante de verdad? La chica danesa, película del director Tom Hooper (El discurso del rey y Los Miserables), muestra la historia de una valiente mujer que despertó en uno de estos silenciosos instantes: Lili Elbe. Lili llegó al mundo como Einar Mogens Wegener y nació...
Sigue leyendo...

“La teoría del todo”, la vida detrás de la ciencia

La teoría del todo nos cuenta la historia del matrimonio Hawking

Hay una teoría del todo. Una teoría que logra generar una armonía entre el escepticismo y la fe, entre el cálculo numérico y la poesía de las palabras. En los espacios vacíos entre cada palabra hay un agujero negro que se hace cada vez más y más pequeño hasta que estalla en el alma la fuerza cósmica del sentido haciéndonos reír, llorar o suspirar. Vamos asimilando lentamente las partículas de una historia, el tiempo condensado que ahora se expande entrando en contacto con otras regiones de nuestra propia vida. La teoría del todo, las memorias de Jane Wilde Hawking llevadas a...
Sigue leyendo...

“El resplandor”, una interpretación del laberinto y el horror

"El resplandor" es un film de horror que se basa en la novela de Stephen King

Vuelvo después de un tiempo a visitar este género del cine y lo hago con otro clásico del mismo: El resplandor. No se puede dejar de resaltar que El exorcista, el otro clásico del que hemos hablado por aquí, fue un proyecto que fue ofrecido precisamente a Stanley Kubrick, director de la película que ahora nos ocupa. Este exigente, y algo excéntrico, personaje se decidió a realizar una película de horror en parte, dicen, por el arrepentimiento de haber rechazado precisamente el proyecto que terminaría siendo un completo éxito en el cine. Es así como aceptó la novela de Stephen King que por ese...
Sigue leyendo...

“Cinema paradiso”, la historia de la princesa y el soldado

Película clásica que es una variación de la historia de la princesa y el soldado

El clásico de Giuseppe Tornatore, estrenado en 1988, volverá  a las pantallas de cine en España 25 años después de su estreno. Si te gusta hacer números seguro ya te diste cuenta que algo no anda bien: Cinema Paradiso tiene ya 26 años de vida, pero no fue sino hasta 1989 que llegó a las pantallas de la península Ibérica, así que es por eso que celebramos los 25 años de su estreno por estas tierras. De cualquier manera, hablamos de una auténtico clásico, por lo que el tiempo sólo le favorece mostrando que se trata de una obra que...
Sigue leyendo...

Studio Ghibli, tres momentos en la filmografía del estudio

La magia del Studio Ghibli no dejará de sorprender nunca

Cuando supimos que El viento se levanta era la última película de Hayao Miyazaki, se intuía que el Studio Ghibli podría pasar un mal momento. En los últimos días lo hemos podido corroborar con el ambiguo anuncio de Toshio Suzuki, otro de los fundadores, en torno a la pausa que se tomará el estudio de animación para determinar el camino a seguir ahora que el gran maestro no estará más para regalarnos sus historias. Un auténtica pena que nos lleva a volver la vista atrás para recordar los buenos momentos que nos ha brindado el estudio de animación. Aquí repasamos tres...
Sigue leyendo...

“V de Vendetta” o del poder y el temor a la muerte

Una película con un personaje singular que logra poner en predicamentos al poder

Soy un fanático de todo aquello que involucre a los hermanos Wachowski. Desde la trilogía de Matrix a su adaptación de El atlas de las nubes no he dejado de poner atención a las producciones donde asoman la cabeza. Tal es el caso de V de Vendetta, película dirigida por James McTeigue, pero que contó con los Wachowski en la producción y en la elaboración del guión para adaptar la obra de Alan Moore a la gran pantalla. Un trabajo que se realizo con algunos contratiempos como el rechazo que mostró el mismo Moore por el resultado final donde, de...
Sigue leyendo...

Tres grandes películas de animación que debes ver

De Japón a los Estados Unidos pasando por Francia. Un recorrido por la animación.

Dotar de alma a las imágenes, hacer que de lo estático surja el movimiento, es la esencia de la técnica de animación. La operación es mágica en sí misma, por lo que ya desde el inicio se da una liberación de las potencias de la imaginación que abren la puerta para que lo que parece imposible se diluya entre las manos del artista. Las películas de animación tienen en el público infantil su auditorio habitual. Pero no te confundas, esto significa que cualquiera puede acercarse a verlas porque hablan al niño que llevamos dentro, a ese espíritu inquieto y juguetón...
Sigue leyendo...

“Her”, el amor en la era de la hiperconectividad

Una cita más con el sistema operativo

Me he tardado mucho en escribir algo sobre esta película. Entre tanto estreno digno de Oscar Her puede pasar lamentablemente desapercibida, pero les aseguro que vale mucho la pena dedicarle una tarde. Joaquin Phoenix encarna a un peculiar escritor en un futuro que ya no se sabe muy bien si está muy lejos. Her es una película valiente que logra dejar preguntas a través de una entretenida historia en la que la ficción no está necesariamente en los avances tecnológicos. Este es uno de los elementos más inquietantes del film: se trata de ciencia ficción sin duda, pero la ficción...
Sigue leyendo...