Tómatelo con filosofía: ideas para tiempos de incertidumbre

Cuando decimos tómatelo con filosofía no se invita a tomar las cosas a la ligera

La expresión “tómatelo con filosofía”, en el mejor de los casos, puede ser entendida como un llamado a la calma, a la serena reflexión ante un asunto más bien problemático o con todo lo necesario para poner los nervios de punta. Esta lectura puede tener aspectos positivos en la medida en que invita a un ejercicio racional que no se apresure a sacar conclusiones. El sentido menos positivo sería el que confunde el tomarse con filosofía con una invitación a tomarse las cosas más a la ligera o con menos seriedad. La ligereza de espíritu sería más bien una consecuencia...
Sigue leyendo...

Sobre “Los hijos de la Malinche” de Octavio Paz

Una reflexión de Octavio Paz sobre los sentidos del verbo chingar

Viajar es una experiencia de apertura casi para cualquiera. Digo casi porque siempre están quienes se llevan algo más que sus prendas de vestir en el equipaje y logran poner en él todo lo necesario para trasladar su casa a donde quiera que estén. Aunque aún así siempre existe la posibilidad de toparse de frente con la diferencia, de que los esfuerzos por no sentirse extraño, es decir, extranjero, se vengan abajo ante la aplastante alteridad. Esto, en todo caso, es una oportunidad de oro para expandir los horizontes de la propia perspectiva y quizá también los de esos otros...
Sigue leyendo...

Diez frases sobre la rosa para inspirarte y reflexionar

Una flor ligada en el imaginario al amor

Vamos a cumplir la promesa de la semana pasada. Visitamos diez frases sobre la primavera y cerramos con las palabras del escritor español Antonio Gala: “En una rosa caben todas las primaveras”. Esta frase habla de la saturación de sentido presente en una imagen, del encuentro poderoso en el que dos palabras aglutinan su capacidad de despertar la imaginación y estimular los sentidos. Así que para cerrar y mostrar el poder de la palabra rosa (ahora conectado con el de la primavera) visitamos diez estaciones más con frases que son para tener siempre presentes. 1 En las letras de ‘rosa’...
Sigue leyendo...

Diez frases sobre la primavera que debes conocer

Referencia a la gran obra de Boticelli

Nos queda poco más de un mes de primavera. Sí, lo sé, voy contando los días para que llegue el verano. El sol, la playa, las vacaciones… la época veraniega lo tiene todo. No obstante es la primavera la que suele tener mayor fortuna para llamar a la inspiración poética. Mucho tendrá que ver, sin duda, el que en este espacio de tiempo entre el equinoccio de primavera y el solsticio de verano se consuma el renacimiento dando inicio a un nuevo ciclo vital en el mundo. Vamos, que si hay que escribir esta estación nos brinda grandes motivos para...
Sigue leyendo...

“La especie humana”, el crudo relato de Robert Antelme

Un estremecedor relato de Antelme

Las guerras son episodios que han dejado una profunda herida en la historia de la humanidad. Espejo que refleja el deteriorado cuerpo de un Dorian Gray que no es sino el representante de la especie entera. Las posibilidades en la vida son amplias y al hablar de ellas se dibuja en la boca la tentación de decir la palabra infinito. Pero es que en lo que carece de fin también cabe el mal, la posibilidad de dar la espalda a los valores que, suponemos, iluminan el transcurso de la historia. La ausencia del bien, la elección perversa, la penumbra de...
Sigue leyendo...

Tres relatos sobre los límites de la razón y las trampas de la mente

Tres figuras capitales del relato y de la exploración de lo humano

Nada como la literatura para explorar las posibilidades de lo humano. Un auténtico laboratorio social situado en la mente del escritor y entre las líneas de sus libros. Se puede lanzar una pregunta, la que sea, y ensayar posibilidades sobre el papel para dar forma a fantásticos personajes que resuelven en su vida ficticia la duda verdadera y profunda. ¿Resuelven? Sí, pero dentro del conjunto de variables que el autor determina, en el marco del mundo hecho para que la historia se desarrolle y muestre lo que tiene que mostrar. Claro que, dado que todo ensayo sobre lo humano sigue...
Sigue leyendo...

Ebook: ¿vale la pena cambiar al formato digital?

Una opción de enriquece la experiencia de lectura

Debo comenzar diciendo que yo mismo he tardado mucho en aventurarme con mi primer ebook o libro electrónico. La cercanía con los libros me hace un romántico que aprecia el tacto del papel, el aroma que va cambiando con el tiempo y hasta la colección de manchas y marcas que van quedando en un libro que nos acompaña de un sitio a otro. Doblar la esquina de la página, anotar en el costado o usar lo primero que se tenga a la mano como separador, son acciones que forman parte del ritual del la lectura. ¿Puede igualarlas un libro electrónico?...
Sigue leyendo...

3 libros de Octavio Paz que no puedes dejar de leer

Se cumplen 100 años de su nacimiento

Octavio Paz, escritor y poeta mexicano, nació un 31 de marzo de 1914. Sí, hace dos días se cumplieron 100 años que el mundo le dio la bienvenida a quien sería Premio Nobel de Literatura en 1990. Mientras la red se inundaba de referencias al autor de Piedra de sol,  yo esperaba aquí, agazapado detrás del teclado y rodeado de libros de un filósofo que ya acompaña a Paz en el Olimpo de los sabios. Seguramente se llevarán bien. Comparten un gusto por la esencia musical de la palabra. A propósito de esa música es que he querido rescatar brevemente...
Sigue leyendo...