“Batman Vs Superman” y el Domingo de Resurección

En Batman Vs Superman se incluye un discurso que nada tiene que ver con el cómic

Partiendo de que los avances de la más reciente película del director Zack Snyder, Batman Vs Superman: el amanecer de la justicia, son ya lo suficientemente reveladores, no creo que sea demasiado relevante si aquí se añaden algunas descripciones más detalladas de la misma. De cualquier manera tengo que cumplir con el deber de avisar que quizá prefieras esperar a verla antes de leer este comentario. Dicho lo anterior seré muy directo: las malas críticas que se ha llevado el film no son en lo absoluto injustificadas. Pero vamos por partes, aunque ya aviso que no vendría mal tener presente...
Sigue leyendo...

“Star Wars: El despertar de la fuerza”, un agridulce amanecer

El Episodio VII de la saga de Star Wars nos deja un sabor agridulce.

Creo que ya he esperado un tiempo más que prudente para hablar del séptimo episodio de la saga de Star Wars que lleva como subtítulo “El despertar de la fuerza“. Era necesario esperar porque no quería arruinarle la fiesta a nadie, ni adelantar una opinión que pretende debatir lo que Disney ha decidido hacer con la historia creada por George Lucas. Fueron semanas completas en las que toda la fuerza de la mercadotecnia invadieron hasta el último rincón para que a nadie le pasara por alto el acontecimiento de un nuevo episodio de una serie que forma parte, qué duda...
Sigue leyendo...

“Exodus”, dioses y reyes en disputa

Exodus nos muestra una interpretación diferente del relato de la Biblia

La nueva producción del gran Ridley Scott no podía ser menos espectacular. El británico, cuyo trabajo incluye películas de auténtico culto como Blade Runner y Alien, el octavo pasajero, se adentra en la compleja tarea de realizar un film de inspiración bíblica. El resultado es Exodus, una película llena de detalles que deja un sabor agridulce y muchas dudas. Su elaboración de los escenarios es impecable y el ritmo de la película bastante aceptable para una historia que no es sencilla de contar. Scott no falla en su labor, pero lo que nos entrega es una interpretación en muchos puntos inesperada que se...
Sigue leyendo...

Superman, el viacrucis de un héroe en la pantalla grande

La historia Superman ha sido recuperada vinculándola con la moral cristiana

Cuando Nietzsche hablaba del superhombre no imaginaba a un sujeto usando los calzoncillos por encima de los pantalones. El super que antecede a la palabra man en Superman nos habla de ese estar sobre o por encima del hombre. Pero en el caso del filósofo alemán tenemos una invitación a ir más allá de lo que marca ese concepto de hombre, mientras que la versión del superhéroe de Jerry Siegel muestra una apariencia de hombre que es más que hombre. La variación en la interpretación es sutil, pero muy importante en el resultado. Lo que vemos en el mundo del cómic,...
Sigue leyendo...

El porvenir del planeta de los simios

El planeta de los simios se mantiene vigente por las ideas que expresa

Hace una semanas que quería hablar de El planeta de los simios, pero la trágica noticia de la muerte de Robin Williams y el anuncio del Studio Ghibli de su pausa en la producción me habían obligado a posponerlo. Pero aquí estamos, ya que ha pasado la euforia del estreno de la última de las entregas derivadas de lo que ya es una auténtica franquicia, podemos abordar de manera desapasionada lo que ha sido de esta historia desde su primer contacto con el público cinefilo en 1968. Hay un largo camino recorrido ya con mejores y peores momentos, aunque lo...
Sigue leyendo...

“2001: Una odisea del espacio”, diálogo sobre ciencia ficción

Una mítica película de Kubrick pionera de la ciencia ficción

En los últimos días he estado leyendo y recordando grandes clásicos de la ciencia ficción. Esto gracias a un colega que sabe bastante de cine: Rubén Muñoz . El buen Rubén, además, lo comparte en su espacio que, si todavía no lo conoces, te invito a que lo hagas. Se llama El peliculista y te puedes pasar un muy buen rato leyendo sus comentarios de películas, recordando y descubriendo cosas nuevas. Bien, pues el buen Rubén es el responsable de que estas líneas aparezcan hoy por aquí (y no sería la primera vez). Ya que estamos recordando esas grandes películas...
Sigue leyendo...

“Contacto”, la relatividad de las propias fronteras

Gran obra del divulgador y científico Sagan

A nadie le está prohibido tener anhelos o sueños. Claro que algunos resultan más o menos inconfesables dependiendo del ámbito en el que se manejen. Al científico, por ejemplo, no parece que le vaya muy bien el hablar de la posibilidad de una vida extraterrestre y, peor aún, gastar fuerzas y dinero en demostrar que así es. Una idea que parece corresponder más al ámbito de la ficción no es fácilmente bienvenida en la comunidad científica que a veces (más de las que aceptarían) peca de una rigidez comandada por el imperativo de la prueba empírica. Ver para creer, en...
Sigue leyendo...

“El exorcista”: un clásico que nos enseña el horror

Una tierna sonrisa antes de la transformación

Volviendo un poco sobre los clásicos te invito a visitar a este viejo conocido del cine de horror. El exorcista es una de esas películas de referencia, una joya de la historia de este arte y una ineludible dentro de su género. La historia de Regan (Linda Blair) y el Padre Karras (Jason Miller) ha acompañado las pesadillas de muchas generaciones, a pesar del avance en los efectos especiales que hace que las apariciones del rostro del demonio, por ejemplo, no sean ya demasiado impactantes. Pero más allá de los efectos visuales, la apuesta y el verdadero terror está en...
Sigue leyendo...

“Tiempos modernos” que son ya un clásico

Todo un clásico del cine

Nada como empezar por los clásicos. Remontarse a esos primeros pasos del cine ayuda a constatar lo válido y valioso que puede ser el recurso al blanco y negro, la poca falta que hace una trama compleja y lo importante que es dotar de sentido a una historia. Nadie como Charlie Chaplin para mostrar una y otra vez el valor del ingenio para arrancar una sonrisa con muy poco. Una de las películas icónicas del actor y director inglés es Modern Times, o Tiempos modernos, de 1936. En ella comparte la pantalla con la bellísima Paulette Goddard con quien se...
Sigue leyendo...