La Mujer Maravilla al rescate de la saga de DC Comics

Gal Gadot es la Mujer Maravilla

Comenzamos la temporada veraniega de grandes éxitos de taquilla con la llegada de la Mujer Maravilla. El personaje no lo ha tenido fácil tanto el pantalla chica como en la pantalla grande. La mítica figura de Lynda Carter es el último (y quizá único) rostro memorable que ha encarnado la Mujer Maravilla o Wonder Woman. De ahí que tenga que destacarse que la talentosa y bella Gal Gadot merezca todo el reconocimiento por resucitar y sostener a un personaje que parecía estar condenado a permanecer como un elemento secundario en el universo de DC Comics. Ya en Batman vs. Superman...
Sigue leyendo...

Ghost in the Shell: el alma en busca de su lugar en el mundo

Ghost in the Shell es una muestra del drama entre alma y cuerpo

El mismo título de Ghost in the Shell es ya bastante elocuente. Hablamos de un fantasma, de una esencia etérea dentro de un caparazón sólido. El fantasma habita su caparazón, éste le sirve de transporte para andar por un mundo en el que habrá de desarrollar su propia y personal historia. La relación entre fantasma y caparazón es sumamente importante, pero el orden de los factores en este caso sí altera el resultado: el fantasma está en el caparazón, pero podría estar en otro lado. Dicho de otra manera, el fantasma es uno mientras que el caparazón puede tener más de...
Sigue leyendo...

Doctor Strange y el juego de las leyes naturales

Doctor Strange es la nueva apuesta para el universo Marvel

El universo de Marvel sigue creciendo en la pantalla grande con una fórmula de éxito garantizado. Estaba claro que el gran Robert Downey Jr. no podía seguir cargando con toda la responsabilidad de este ejército de héroes, por lo que un refuerzo era más que necesario. Benedict Cumberbatch responde a este llamado dando vida al Doctor Strange con una interpretación que no decepciona en ningún momento. Algo que no es del todo sencillo ya que lograr mantener la atención en el personaje y su desarrollo mientras el mundo se configura y reconfigura a su alrededor es sin duda un mérito. En otras palabras:...
Sigue leyendo...

“Batman Vs Superman” y el Domingo de Resurección

En Batman Vs Superman se incluye un discurso que nada tiene que ver con el cómic

Partiendo de que los avances de la más reciente película del director Zack Snyder, Batman Vs Superman: el amanecer de la justicia, son ya lo suficientemente reveladores, no creo que sea demasiado relevante si aquí se añaden algunas descripciones más detalladas de la misma. De cualquier manera tengo que cumplir con el deber de avisar que quizá prefieras esperar a verla antes de leer este comentario. Dicho lo anterior seré muy directo: las malas críticas que se ha llevado el film no son en lo absoluto injustificadas. Pero vamos por partes, aunque ya aviso que no vendría mal tener presente...
Sigue leyendo...

“Lucy”, el tiempo y el problema de la conciencia

El tema de la conciencia está muy presente en Lucy, la película de Besson

Luc Besson es un director que me suele generar sentimientos encontrados. Tiene una forma de narrar historias en medio de un montón de escenas de acción que me parece envidiable. Cualquiera puede hacer volar cosas por los aires y llenar de tiros una película, pero hacerlo mientras te cuentan una historia que, además, tiene un trasfondo bastante complejo, bueno, eso no es sencillo. El francés ya había dado señales de esto en anteriores intentos, particularmente en El quinto elemento, pero todavía se le colaba un tono simplón en el tratamiento del tema vertebrador de la película: el amor. En Lucy,...
Sigue leyendo...

“Transcendence”, la tecnología de conciencia ambigua

Una película que no logra generar una historia redonda

Hay una muy buena noticia en esta película: por fin Johnny logró separarse del Capitán Sparrow. Sé que hay muchos fans del trabajo de Christopher Nolan y yo mismo creo que nos regaló una muy buena serie de películas con su trilogía de Batman. Sea para generar una crítica al tono de discurso que maneja o para llenar de alabanzas lo conseguido (particularmente con la segunda de las entregas donde mucho tiene que ver el extraordinario villano), Nolan dio nueva vida a una figura que había caído ya en películas que rozaban con el absurdo. Pero,  ¿por qué hablo de...
Sigue leyendo...