Tengo que decirlo desde ahora: con Coco, la nueva entrega de Pixar, no puedo ser completamente objetivo. El maravilloso trabajo de inmersión en los detalles del paisaje mexicano, así como su capacidad para crear y recrear con esa mágica paleta de colores que ofrece, me han conmovido desde el minuto uno de la película. Ha sido inevitable el reconocerme en esas notas, en esos rincones, en esa gran variedad de tonalidades que van desplegándose cuadro a cuadro. Esto no es sino la confirmación de que Pixar lo ha hecho de nuevo. Parecía que con Del revés (Inside out) el listón había...
Sigue leyendo...
Disney puso en marcha su maquinaria para anunciar la nueva versión de La bella y la bestia. No es el primero de sus clásicos que retoma para intentar darle nueva vida. La cenicienta y la afortunada reinterpretación de La bella durmiente que nos ofrecieron con Maléfica han marcado esta tendencia a volver a visitar a esas princesas que hacen de pilares del imperio Disney. Siendo más o menos respetuosos de las historias originales, la línea que tienen en común es una: presentar un rostro renovado del género femenino, uno más acorde a los tiempos que corren. Un terreno escabroso al que intentaremos...
Sigue leyendo...
Un poco de aire fresco para este calor sofocante del verano. En otras palabras, ¡vamos a hablar de cine de animación! Los estudios Pixar vuelven a sorprender con una fantástica historia que por aquí llevará el título de Del revés. En el caso de Latinoamérica el título elegido para traducir el original Inside Out es Intesa-mente. Mi (de)formación profesional, como sabrás, me hace un poco quisquilloso con las traducciones de los títulos y esta no es la excepción. Pero antes de eso y de entrar directamente en materia tengo que hacer una advertencia: la película se estrenará la próxima semana,...
Sigue leyendo...
Cuando supimos que El viento se levanta era la última película de Hayao Miyazaki, se intuía que el Studio Ghibli podría pasar un mal momento. En los últimos días lo hemos podido corroborar con el ambiguo anuncio de Toshio Suzuki, otro de los fundadores, en torno a la pausa que se tomará el estudio de animación para determinar el camino a seguir ahora que el gran maestro no estará más para regalarnos sus historias. Un auténtica pena que nos lleva a volver la vista atrás para recordar los buenos momentos que nos ha brindado el estudio de animación. Aquí repasamos tres...
Sigue leyendo...
Dotar de alma a las imágenes, hacer que de lo estático surja el movimiento, es la esencia de la técnica de animación. La operación es mágica en sí misma, por lo que ya desde el inicio se da una liberación de las potencias de la imaginación que abren la puerta para que lo que parece imposible se diluya entre las manos del artista. Las películas de animación tienen en el público infantil su auditorio habitual. Pero no te confundas, esto significa que cualquiera puede acercarse a verlas porque hablan al niño que llevamos dentro, a ese espíritu inquieto y juguetón...
Sigue leyendo...
En una época dominada por el 3D, Hayao Miyazaki muestra su maestría con películas como El viaje de Chihiro (2001) y El castillo ambulante (2004) donde demuestra que, cuando se tiene una buena historia, dos dimensiones bastan y sobran. La animación del japonés conquista a pequeños y grandes con su capacidad narrativa, con su desbordante imaginación que nos transporta a un mundo en el que los sueños y la realidad se encuentran cara a cara. Dice el director que esta es su despedida, que se retira de las pantallas dejando un hueco enorme y difícil de llenar. Esperemos que no sea así...
Sigue leyendo...