Podríamos culpar a la estación, sí, puede que esta presencia de la muerte sea culpa del otoño. Una época en cuyo nombre resuena la madurez del año, el momento en que el fruto se prepara para la despedida con promesa de retorno. La luz se esconde más temprano y el aroma del adiós está por todas partes. La tentación nietzscheana se dibuja en la boca y es imposible contener las palabras de su Zaratustra: “La grandeza del hombre está en ser un puente y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que es un tránsito y un ocaso“....
Sigue leyendo...
Viajar es una experiencia de apertura casi para cualquiera. Digo casi porque siempre están quienes se llevan algo más que sus prendas de vestir en el equipaje y logran poner en él todo lo necesario para trasladar su casa a donde quiera que estén. Aunque aún así siempre existe la posibilidad de toparse de frente con la diferencia, de que los esfuerzos por no sentirse extraño, es decir, extranjero, se vengan abajo ante la aplastante alteridad. Esto, en todo caso, es una oportunidad de oro para expandir los horizontes de la propia perspectiva y quizá también los de esos otros...
Sigue leyendo...
Octavio Paz, escritor y poeta mexicano, nació un 31 de marzo de 1914. Sí, hace dos días se cumplieron 100 años que el mundo le dio la bienvenida a quien sería Premio Nobel de Literatura en 1990. Mientras la red se inundaba de referencias al autor de Piedra de sol, yo esperaba aquí, agazapado detrás del teclado y rodeado de libros de un filósofo que ya acompaña a Paz en el Olimpo de los sabios. Seguramente se llevarán bien. Comparten un gusto por la esencia musical de la palabra. A propósito de esa música es que he querido rescatar brevemente...
Sigue leyendo...