La polémica del Nobel este año no ha parado. Hace una semana que la Academia Sueca decidió dar una gran sorpresa al otorgar el galardón al cantautor Bob Dylan. El anuncio del premio suele estar acompañado por una breve frase que justifica la elección. En este caso la Academia dice lo siguiente: “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición americana de la canción”. Algo innegable pero que no escapa a preguntas relacionadas con la categoría en donde se le ha colocado: ¿es este aporte algo que puede inscribirse en el marco de la literatura? Por si...
Sigue leyendo...
El mundo editorial no es nada sencillo. Escribir es un placer y qué decir de la lectura, una de las actividades que más disfruto. Los libros son compañeros o invitaciones a mágicos viajes. Bien decía José Vasconcelos: “Un libro, como un viaje, comienza con inquietud y se termina con melancolía”. Algo que no sería posible sin valientes que emprenden el camino del trabajo editorial, auténticos amantes de los libros que acompañan a los autores desde la idea hasta la concreción material de la historia que se ha anidado en su cabeza. Pero, como ya te digo, no siempre es fácil. Se...
Sigue leyendo...
Han sido años de duras despedidas para las letras latinoamericanas. En los últimos cuatro años nos han dejado José Saramago, Germán Dehesa, Carlos Fuentes, Álvaro Mutis, José Emilio Pacheco, José María Pérez Gay y recientemente el filósofo Luis Villoro. Inevitable lamentarse lo que ya no podremos leer, lo que pudieron seguir regalando a los lectores que presienten una cierta orfandad con su partida. Pero en su andadura han dejado una estela de obras, una producción que nos seguirá hablando mientras existan un par de ojos que se posen sobre sus líneas. Hoy el mundo de la literatura se entristece por...
Sigue leyendo...
Debo comenzar diciendo que yo mismo he tardado mucho en aventurarme con mi primer ebook o libro electrónico. La cercanía con los libros me hace un romántico que aprecia el tacto del papel, el aroma que va cambiando con el tiempo y hasta la colección de manchas y marcas que van quedando en un libro que nos acompaña de un sitio a otro. Doblar la esquina de la página, anotar en el costado o usar lo primero que se tenga a la mano como separador, son acciones que forman parte del ritual del la lectura. ¿Puede igualarlas un libro electrónico?...
Sigue leyendo...