“Una novela criminal”, la novela sin ficción de Jorge Volpi

Una novela criminal es un ejercicio de novela sin ficción

El libro Una novela criminal de Jorge Volpi, ganador del Premio Alfaguara 2018, nos ofrece un género singular: una novela sin ficción. Bien valdría decir que es una muestra de que la ficción puede aprender de la realidad. Dicho de otra manera: lo que tenemos en este libro es una descripción de hechos tan inverosímiles que la labor del novelista se limita a dar cuenta de ellos buscando simplemente el mejor hilo conductor. Pero la historia de Una novela criminal es real. La detención de Florence Cassez e Israel Vallarta en diciembre de 2005 sucedió en el mismo plano de...
Sigue leyendo...

“La utilidad de lo inútil” de Nuccio Ordine, un manifiesto necesario

En "La utilidad de lo inútil" hay una interesante reflexión sobre lo humano

Nuccio Ordine es un filósofo italiano reconocido por su amplio conocimiento del Renacimiento. El hecho de que sus libros hayan sido traducidos a idiomas como el japonés y el chino nos habla ya del alcance de su trabajo. Pero aquí nos centramos en uno que llama particularmente la atención: La utilidad de lo inútil. La paradójica expresión nos invita ya de entrada a pensar en los posibles sentidos de la palabra utilidad. El manifiesto de Ordine, porque se trata de un manifiesto, nos invita a hacer un paseo por la literatura y la filosofía buscando esa defensa de los saberes...
Sigue leyendo...

“Creatividad, S.A.”: la historia de un futuro que se nos volvió presente

Creatividad, S.A. es el libro del presidente de Pixar con la historia de la cultura creativa del estudio

Pixar se ha encargado de contar las historias más influyentes de los últimos años. Desde Toy Story hasta Del revés este singular estudio de animación se ha ganado un lugar en la memoria de cada uno de nosotros y ha mostrado que la creatividad tiene en la tecnología un aliado sumamente potente. Una afirmación que parecería una obviedad, pero que supuso una lucha y esfuerzo constante por parte de personas como Ed Catmull, autor de Creatividad, S.A. Aunque desde el principio queda claro que lo más importante de un trabajo como este se encuentra en cuidar con esmero lo que se quiere...
Sigue leyendo...

La experiencia del silencio y la biografía de Pablo d’Ors

Partiendo de "Biografía del silencio" reflexionamos sobre la experiencia del silencio

Alguna vez he llegado a hablar del silencio como una dimensión poblada de voces. Aquí la paradoja es doble: para hablar del silencio es inevitable traicionarlo, romperlo, abandonarlo, y cuando se opta por la experiencia del silencio para intentar mostrar lo que es se descubre la polifonía que ahí habita. Por una vía u otra lo que termina escurriéndose es precisamente aquello de lo que queríamos hablar, eso mismo que buscábamos mostrar: el silencio. ¿Significa esto que éste es imposible? ¿El silencio está más allá de lo que puede en verdad conocerse o vivirse? La Biografía del silencio de Pablo...
Sigue leyendo...

“El atlas de las nubes”, viaje en el tiempo de la mano del poder

El atlas de las nubes es una novela que nos lleva por el tiempo de la mano del poder

Ya lo dijo Cervantes en ese monumental cimiento de nuestra lengua: “Cada uno es hijo de sus obras”. Pero no solamente de aquellas de las que somos responsables, sino también de esas otras obras que nos acompañan y de las que disfrutamos. Por eso quiero rescatar y compartir un comentario a una de esas obras que me ha dejado cierta huella. Es hora de descender en el tobogán de emociones que nos propone David Mitchell en su libro El atlas de las nubes. Para comentarlo me centraré en la parte final de las historias que componen el libro, pero ya...
Sigue leyendo...

“El alma apalabrada”, relatos de la intimidad

El alma apalabrada es el primer libro de Patricia López

Ciertos momentos de la vida encuentran su concreción en el lugar privilegiado de la palabra. La experiencia de Patricia López, autora de El alma apalabrada, nos da una muestra clara de esta idea. La única manera de hablar con aquellos que se han ido, de desdoblarse uno mismo en un diálogo para vernos cara a cara, es en el ejercicio de la palabra. Empeñamos el alma en nuestros textos. Dar la palabra es como dar el alma: sellar con un frágil aliento un acuerdo que entonces se vuelve inquebrantable. Una promesa, un relato, unas notas y poco más. Lo humano...
Sigue leyendo...

“La música del silencio”, una mirada a la soledad de Auri

"La música del silencio", interludio en la historia de Kvothe

Como siempre, los libros de Patrick Rothfuss tienen un efecto mágico en este humilde lector. Son libros que enganchan desde el principio y que resulta difícil separarse de ellos. Sabemos que el norteamericano es un escritor perfeccionista tendiente a lo obsesivo. La historia de Kvothe todavía no culmina y quienes la hemos ido siguiendo estamos ya ansiosos por conocer el desenlace de esta fantástica trilogía. La tercera parte todavía no convence a su autor, por lo que, como entremés, nos deja entrar en uno de los escenarios más enigmáticos de la historia a través de ese peculiar personaje de nombre Auri....
Sigue leyendo...

“El temor de un hombre sabio”, Rothfuss te engancha de nuevo

La segunda parte de la saga fantástica de Patrick Rothfuss

Patrick Rothfuss tiene una envidiable capacidad para escribir libros que te enganchan. Ya te contaba por aquí un poco sobre El nombre del viento, la primera parte de la trilogía de la Crónica del asesino de reyes, por lo que ahora toca el turno a la segunda parte: El temor de un hombre sabio. Debo decir que me demoré demasiado en la lectura del libro. Lo inicié en cuanto di la vuelta a la última página de El nombre del viento, lo que ya te dice algo de la mentada capacidad de Rothfuss para mantenerte enganchado a su historia. La...
Sigue leyendo...

Sobre “Los hijos de la Malinche” de Octavio Paz

Una reflexión de Octavio Paz sobre los sentidos del verbo chingar

Viajar es una experiencia de apertura casi para cualquiera. Digo casi porque siempre están quienes se llevan algo más que sus prendas de vestir en el equipaje y logran poner en él todo lo necesario para trasladar su casa a donde quiera que estén. Aunque aún así siempre existe la posibilidad de toparse de frente con la diferencia, de que los esfuerzos por no sentirse extraño, es decir, extranjero, se vengan abajo ante la aplastante alteridad. Esto, en todo caso, es una oportunidad de oro para expandir los horizontes de la propia perspectiva y quizá también los de esos otros...
Sigue leyendo...

Escritoras y sus obras: viaje literario entre continentes

Rodoreda y Esquivel de Cataluña a México

No es la primera vez que en este espacio te hablo de escritoras y sus obras. Pero debo reconocer que al hablar de libros se puede perder el equilibrio e invadir con demasiada testosterona este rincón. Eso sí, las estadísticas no mienten y tanto Sara Rattaro como Sor Juana Inés de la Cruz se llevan los premios a las más leídas. Ya le daré un poco más de espacio a la buena de Rosario Castellanos para que no se me enfade y pueda llevar su talento a más ojos. Pero por lo pronto te invito a realizar un viaje literario...
Sigue leyendo...