Llegó agosto, ¡por fin! El solecito de verano ya está a tope y el aroma a descanso está por todas partes. Esto me anima a tomarme un respiro. Admitámoslo, todos necesitamos relajarnos de vez en cuando en todos lo ámbitos y eso incluye el de la lectura. Hay climas en los que una lectura densa resulta simplemente imposible. Precisamente por eso hoy he querido traerte un par de libros para descargar, en caso de que tu librería favorita ya esté de vacaciones, y con los que te puedes pasar un rato divertido. No son obras maestras de la literatura, ni mucho...
Sigue leyendo...
Diógenes Laercio, historiador griego del siglo III d.C., es conocido gracias a un texto en el que recoge las vidas de los que califica como los “filósofos más ilustres”. En los diez tomos de los que consta su obra se encuentran frases, sentencias y muchas anécdotas de esos personajes que marcaron la historia de la filosofía. Algo muy interesante para hacerse una idea de la persona más allá de su profesión. Es decir, para que cobren vida esos pétreos bustos que normalmente representan al filósofo es necesario tener un poco de anécdotas, de chicha, como dicen por estas latitudes. Así...
Sigue leyendo...
Hablamos ya de cambio y la importancia del aporte individual para lograrlo, me ha recordado la historia de este libro que ahora te cuento. Las novelas policiacas o detectivescas no son realmente mis favoritas. Pero un título como El ladrón de céntimos tiene algo que llama la atención: por sí mismo resulta ya intrigante. Cuando pensamos en un gran robo solemos imaginar toda una compleja trama de intrigas y trampas que llevan a la súbita adquisición de un bien sumamente valioso o de una suma importante de dinero. Pero, ¿quién sospecharía de alguien que obtiene el mismo resultado robando céntimos?...
Sigue leyendo...
Debo comenzar diciendo que yo mismo he tardado mucho en aventurarme con mi primer ebook o libro electrónico. La cercanía con los libros me hace un romántico que aprecia el tacto del papel, el aroma que va cambiando con el tiempo y hasta la colección de manchas y marcas que van quedando en un libro que nos acompaña de un sitio a otro. Doblar la esquina de la página, anotar en el costado o usar lo primero que se tenga a la mano como separador, son acciones que forman parte del ritual del la lectura. ¿Puede igualarlas un libro electrónico?...
Sigue leyendo...