¿Quién no ha escuchado hablar de visualización en nuestros días? Sí, de esa técnica de motivación que parece una respuesta mágica para llevar una vida mejor. Lo que veo con claridad en este ejercicio es que se presta para confundir con mucha facilidad imaginación y visualización. Esto por no hablar ya de confundir lo visualizado con la realidad que es la base de lo que vamos a llamar aquí el imperativo de la frustración. Este imperativo funciona, entre otras cosas, porque imaginación y visualización han entrado en una relación de feliz promiscuidad. Vamos a ver más de cerca este interesante...
Sigue leyendo...
El mundo mágico de J.K. Rowling no se detiene. Además del esperado libro que da continuidad a la historia de uno de los magos más famosos de la historia (porque siempre hay que darle su sitio a Merlín), la escritora inglesa ha ido enriqueciendo la historia con títulos como Los cuentos de Beedle el bardo, Quidditch a través de los tiempos y ahora Animales fantásticos y dónde encontrarlos. Pequeños libros que tienen la virtud de darle realidad a lo acontecido en la historia de Harry Potter. Sí, leíste bien, estos títulos le dan realidad. Ahora vamos a ver un poco las razones y...
Sigue leyendo...
Retomo el tema de la imaginación sobre el que hemos venido dialogando en las últimas semanas. Partimos del reencantamiento del mundo, idea de Morris Berman, para adentrarnos en la interesante relación que puede haber entre magia y ciencia. Conceptos como el del pensamiento mágico nos han salido al paso para dar una perspectiva amplia e interesante de las facultades humanas. La idea, en efecto, está en evitar una visión reducida de lo humano y con ello redescubrir el valor que aporta el discurso de las humanidades. La imaginación, como ya hemos adelantado, tiene un papel fundamental en el conocimiento sin...
Sigue leyendo...
Hoy te invito retomar la idea del reencantamiento del mundo para dar un paso más en esta interesante perspectiva. La mirada al pasado que nos permite hablar de reencantamiento y de conciencia holística para fundar esa “totalidad psíquica” como alternativa a la “visión científica del mundo”, nos llevará a pensar la relación entre magia y ciencia. En efecto, no resulta extraño encontrarse que la historia de la ciencia nos conduzca a la magia como antecedente e incubadora de lo que hoy cuenta con tanto prestigio. La suerte de la magia no ha sido la misma, pues el triunfo de la ciencia ha derivado en un descrédito que...
Sigue leyendo...
El diagnóstico que daba Morris Berman en 1981 al publicar El reencantamiento del mundo resulta bastante acertado. No es que los puntos de partida sean completamente novedosos, pero sí parece serlo el campo semántico bajo el cual habla de ellos: desencantamiento, reencantamiento, eros, conciencia, metafísica. Estos conceptos, sin duda, no nos remiten de manera inmediata a la construcción de un discurso sobre la ciencia en su concepción Moderna. Pero esto sólo pone de relieve lo acertado del diagnóstico y de la posición del autor, pues se manifiesta una veta que permite profundizar y cuestionar esa perspectiva que, en tanto que dominante, se enmascara y oculta ante nuestros propios ojos...
Sigue leyendo...