Son muchos los libros que dan el salto a la pantalla grande. El cine está lleno de historias que pasaron primero por las páginas de un texto que o bien fue un éxito de ventas o que ha pasado tristemente desapercibido y el director ve en algo que vale la pena contar con imágenes. En el caso de El abuelo que saltó por la ventana y se largó es el primero de los mencionados, aunque los suecos no han esperado a que Hollywood entregue su versión y la han llevado ya al cine ellos mismos. Mientras llega a las salas...
Sigue leyendo...
Como lo prometí la semana pasada, hoy toca hablar de esta película del cine mexicano que se estrena hoy en las salas europeas. No se aceptan devoluciones es un drama con tintes cómicos o una comedia con tintes dramáticos, pues hay que esperar al final para descubrir lo que hay detrás del juego, las risas y la diversión. Dirigida y protagonizada por el cómico mexicano Eugenio Derbez que sorprendió con su éxito no sólo en la taquilla de su país, sino en la de los Estados Unidos. La enternecedora historia, las risas que provocan y la dupla con Loreto Peralta componen...
Sigue leyendo...
Las grandes producciones cinematográficas acaparan los reflectores. Hollywood concentra la actividad del denominado séptimo arte, aunque sabemos que lo mejor del mismo no necesariamente se realiza ahí donde el dinero fluye a raudales. Cada país cuenta con sus fondos, más o menos bien estructurados y administrados, para impulsar el cine hecho en casa y dar una oportunidad al talento local de mostrarse ante los ojos del mundo. Es así como la visión artística puede irse colando en las salas de todo el mundo. Como muestra está Alfonso Cuarón que logró la estatuilla dorada de la gran fiesta del cine en...
Sigue leyendo...
El cine francés sigue explorando con mucho éxito el género cómico siempre, por supuesto, con un toque dramático de fondo. Parece que de lo que se trata es de reírse de la vida a pesar de las adversidades que en ella nos encontramos. Ya en 2011 reímos y nos conmovimos con Intouchables de Nakache y Toledano, ahora Guillaume Gallienne nos transporta al interior de su propia vida para no parar de reír y, cuando menos te lo esperas, dar un giro que es a la par radical y conmovedor. Un auténtico artista que hace de sí mismo el lienzo y...
Sigue leyendo...
Wes Anderson es un director que posee ya un estilo, tiene una estética particular que acompaña a su singular manera de contar historias. Esto último es algo que se se agradece siempre: lograr contar una historia es tener la mitad del camino recorrido en un arte que juega con imagen, sonido y tiempo. No es que esto sea lo único, pero sí que se trata de un elemento que, si se ausenta, debe ser bajo la red de seguridad de un conjunto de elementos que den soporte a la obra. Anderson no tiene estos problemas. Narra y lo hace con...
Sigue leyendo...
Nada como empezar por los clásicos. Remontarse a esos primeros pasos del cine ayuda a constatar lo válido y valioso que puede ser el recurso al blanco y negro, la poca falta que hace una trama compleja y lo importante que es dotar de sentido a una historia. Nadie como Charlie Chaplin para mostrar una y otra vez el valor del ingenio para arrancar una sonrisa con muy poco. Una de las películas icónicas del actor y director inglés es Modern Times, o Tiempos modernos, de 1936. En ella comparte la pantalla con la bellísima Paulette Goddard con quien se...
Sigue leyendo...