Vuelvo después de un tiempo a visitar este género del cine y lo hago con otro clásico del mismo: El resplandor. No se puede dejar de resaltar que El exorcista, el otro clásico del que hemos hablado por aquí, fue un proyecto que fue ofrecido precisamente a Stanley Kubrick, director de la película que ahora nos ocupa. Este exigente, y algo excéntrico, personaje se decidió a realizar una película de horror en parte, dicen, por el arrepentimiento de haber rechazado precisamente el proyecto que terminaría siendo un completo éxito en el cine. Es así como aceptó la novela de Stephen King que por ese...
Sigue leyendo...
El clásico de Giuseppe Tornatore, estrenado en 1988, volverá a las pantallas de cine en España 25 años después de su estreno. Si te gusta hacer números seguro ya te diste cuenta que algo no anda bien: Cinema Paradiso tiene ya 26 años de vida, pero no fue sino hasta 1989 que llegó a las pantallas de la península Ibérica, así que es por eso que celebramos los 25 años de su estreno por estas tierras. De cualquier manera, hablamos de una auténtico clásico, por lo que el tiempo sólo le favorece mostrando que se trata de una obra que...
Sigue leyendo...
Hace una semanas que quería hablar de El planeta de los simios, pero la trágica noticia de la muerte de Robin Williams y el anuncio del Studio Ghibli de su pausa en la producción me habían obligado a posponerlo. Pero aquí estamos, ya que ha pasado la euforia del estreno de la última de las entregas derivadas de lo que ya es una auténtica franquicia, podemos abordar de manera desapasionada lo que ha sido de esta historia desde su primer contacto con el público cinefilo en 1968. Hay un largo camino recorrido ya con mejores y peores momentos, aunque lo...
Sigue leyendo...
En los últimos días he estado leyendo y recordando grandes clásicos de la ciencia ficción. Esto gracias a un colega que sabe bastante de cine: Rubén Muñoz . El buen Rubén, además, lo comparte en su espacio que, si todavía no lo conoces, te invito a que lo hagas. Se llama El peliculista y te puedes pasar un muy buen rato leyendo sus comentarios de películas, recordando y descubriendo cosas nuevas. Bien, pues el buen Rubén es el responsable de que estas líneas aparezcan hoy por aquí (y no sería la primera vez). Ya que estamos recordando esas grandes películas...
Sigue leyendo...
La experiencia de adentrarse en una sala de cine puede ser vista como una analogía de la condición humana. Sentarse en la butaca y disponerse a presenciar una historia construida desde el ámbito de la ficción, es disponerse al engaño para dialogar con ese otro que, valiéndose de esa extensión de la mirada que es la cámara, quiere mostrarnos algo. La pregunta por el qué es posible conocer se transforma entonces en qué me puede dar a conocer una ficción, esto es, una película. Desde este punto de vista, te invito a visitar brevemente a uno de los cineastas más...
Sigue leyendo...
Volviendo un poco sobre los clásicos te invito a visitar a este viejo conocido del cine de horror. El exorcista es una de esas películas de referencia, una joya de la historia de este arte y una ineludible dentro de su género. La historia de Regan (Linda Blair) y el Padre Karras (Jason Miller) ha acompañado las pesadillas de muchas generaciones, a pesar del avance en los efectos especiales que hace que las apariciones del rostro del demonio, por ejemplo, no sean ya demasiado impactantes. Pero más allá de los efectos visuales, la apuesta y el verdadero terror está en...
Sigue leyendo...
Nada como empezar por los clásicos. Remontarse a esos primeros pasos del cine ayuda a constatar lo válido y valioso que puede ser el recurso al blanco y negro, la poca falta que hace una trama compleja y lo importante que es dotar de sentido a una historia. Nadie como Charlie Chaplin para mostrar una y otra vez el valor del ingenio para arrancar una sonrisa con muy poco. Una de las películas icónicas del actor y director inglés es Modern Times, o Tiempos modernos, de 1936. En ella comparte la pantalla con la bellísima Paulette Goddard con quien se...
Sigue leyendo...