Ya hace un tiempo que me encuentro con esta singular palabrita: poliamor. El intento de definirla por la vía etimológica hace evidente uno de los primeros elementos escandalosos del concepto, a saber, que se trata de una palabra formada por un prefijo de origen griego (poli que designa multiplicidad) y una palabra latina (amor). Así que, dejando de lado el pecadillo de mezclar lenguas en un neologismo, estamos ante un concepto que busca hablarnos de la multiplicidad de amores. Cosa que no es igual que hablar de la multiplicidad del amor y que, lamentablemente, se deja por el camino la riqueza de...
Sigue leyendo...
Un texto es siempre huella de nuestro paso por el mundo. Es, en el contexto de estas líneas, un acto de amor al mundo que se despliega en una acción que a su vez hace mundo. Escribir es una acción que se despliega en el mundo y que, al mismo tiempo, lo recrea. Esto implica que en toda acción de escritura vamos dejando algo de nosotros, algo de nuestra esencia se impregna en todo inicio de una acción que no es sino esfuerzo de emergencia, de nacimiento, de reconexión con el origen. Para explorar la idea nos remitimos al pensamiento de...
Sigue leyendo...
Llénate los pulmones de aire. Levanta el pecho como si el cielo no fuera una bóveda inalcanzable. Desenfunda tus poemas de amor y busca asestar tu mejor golpe. No hagas caso de cupido, que las flechas están más que devaluadas. El corazón no es una manzana sobre una cabeza, es el tambor que pide el toque de una mano, es la sangre que hierve de envidia con los ríos. Pon el poema entre los dientes, ruge, golpea los pectorales hasta que el ritmo de la vida retumbe en los oídos de tu presa. La poesía y el amor son dos...
Sigue leyendo...
Vuelvo con la poesía. Nunca puedo distanciarme demasiado de ella, así que mejor no me resisto y me dejo llevar por sus encantos. En esta oportunidad te voy a invitar a visitar fragmentos de un poema maravilloso. Se trata de una obra del poeta mexicano Manuel Acuña que, lamentablemente, estuvo en este mundo apenas veinticuatro años. Una dosis de cianuro de potasio acabó con su vida un 6 de diciembre de 1873. La leyenda dice que la sustancia maldita acabó en sus entrañas por desamor. Sí, te he traído a un romántico en toda regla que es capaz de renunciar...
Sigue leyendo...
Mira por la ventana. Ahí, en la oscuridad de la noche, en la ventana de enfrente, está el territorio de tus fantasías. Detrás tuyo la rutina, los sueños que han quedado aparcados de momento. Llena los pulmones de humo y dibuja al exhalar esa vida que te hace falta. Ambos, humo y sueño, tienen la misma condición etérea que puede ser detectada por el olfato si pones atención. Así pasan los días de Giovanna en La ventana de enfrente, película de Ferzan Özpetek que nos cuenta historias de amor, encuentro y desencuentro. Gotas de memoria que caen con la fuerza...
Sigue leyendo...
¿Cómo es que nos enamoramos? Leía por ahí que el proceso tomaba unos segundos. En un instante, y casi sin quererlo, caemos bajo el encantamiento de una mirada, de una manera de hablar o de andar. La cadena de hechos es inevitable y pronto ese otro es ya morador omnipresente de nuestros pensamientos. Enamorarse puede ser algo que se da casi por error, aunque “a veces el tren equivocado te lleva a la estación correcta”. Frase que recorre The Lunchbox de principio a fin y nos hace ver la fuerza de la casualidad. Esta es la esencia de un film que cuenta...
Sigue leyendo...
Vamos a dedicarle un tiempo a la poesía. Es una flor rara, de esas que requieren cuidados especiales y que se abren en momentos inesperados, aunque casi siempre oportunos. La poesía tiene un tiempo propio, abre tiempo para quien se acerca a su particular ritmo. Pincel de tiempo, pincel musical para dar a la realidad tonalidades diversas, para descubrir en ella los colores que se habían perdido. El sacerdocio de la palabra implica un oído atento a la caprichosa inspiración, a la voz de Calíope, Erató, Polimnia… Un susurro es suficiente para inflamar las manos y desatar la lluvia sobre...
Sigue leyendo...
Me he tardado mucho en escribir algo sobre esta película. Entre tanto estreno digno de Oscar Her puede pasar lamentablemente desapercibida, pero les aseguro que vale mucho la pena dedicarle una tarde. Joaquin Phoenix encarna a un peculiar escritor en un futuro que ya no se sabe muy bien si está muy lejos. Her es una película valiente que logra dejar preguntas a través de una entretenida historia en la que la ficción no está necesariamente en los avances tecnológicos. Este es uno de los elementos más inquietantes del film: se trata de ciencia ficción sin duda, pero la ficción...
Sigue leyendo...