“Creatividad, S.A.”: la historia de un futuro que se nos volvió presente

Creatividad, S.A. es el libro del presidente de Pixar con la historia de la cultura creativa del estudio

Pixar se ha encargado de contar las historias más influyentes de los últimos años. Desde Toy Story hasta Del revés este singular estudio de animación se ha ganado un lugar en la memoria de cada uno de nosotros y ha mostrado que la creatividad tiene en la tecnología un aliado sumamente potente. Una afirmación que parecería una obviedad, pero que supuso una lucha y esfuerzo constante por parte de personas como Ed Catmull, autor de Creatividad, S.A. Aunque desde el principio queda claro que lo más importante de un trabajo como este se encuentra en cuidar con esmero lo que se quiere contar.

Ed tenía muy claro su sueño: realizar la primera película de animación por computadora de la historia. La determinación es importante, aunque el camino para conseguir el objetivo está muy lejos de ser una línea recta que lleva de A a B. Pero pongamos un poco de contexto para comprender mejor la importancia de la historia que Catmull nos cuenta en Creatividad, S.A. Hablamos de un informático sumamente capaz y visionario que tiene a Walt Disney como una de sus más grandes inspiraciones y también como su más profunda aspiración. El pequeño Ed soñaba con trabajar en para Disney y en su camino se encontró con mentes prodigiosas como las de George Lucas y Steve Jobs. La historia de Pixar es una buena síntesis de nuestro tiempo. - tuitéalo    

Creatividad, S.A., la historia de un sueño

La pregunta por el origen suele resultar un poco traicionera. El inicio de Pixar puede pensarse desde el punto de vista oficial, el que tiene en los documentos su soporte, y decir que nace el 3 de febrero de 1986. También podríamos decir que es necesario remontarnos a 1974 con Alexander Schure y su Instituto de Tecnología, primer hogar del autor de Creatividad, S.A. y su equipo. O bien se puede ser más romántico y pensar que el verdadero nacimiento se remonta a ese instante en el que un joven estudiante de computación de Virginia comenzó a soñar con hacer de la animación su vocación. Lo cierto es que en cada una de estas posibilidades encontramos elementos fundamentales para entender a este monstruo de la creatividad y cómo es que su historia refleja muchas de las características de nuestro tiempo.

Pixar tiene en su árbol genealógico a los genios de nuestro tiempo. - tuitéalo    

Powered by Vcgs-Toolbox

Si comenzamos por el primero hogar habría que decir que hablamos de un espacio pionero en ese punto de encuentro entre la animación y la ciencia computacional. Pero el campo no hubiera dado un salto de calidad sin el talento de George Lucas y el éxito de Star Wars. Es ahí donde realmente se abre una fuente que permite invertir en un campo al que hasta ese momento no se le prestaba mayor atención. Los días del gran Walt Disney quedaban atrás y una nueva era se abría paso gracias a la visión de Lucas y a quienes sin conocerlo habían emprendido ya un camino paralelo. La cereza en el pastel llega con otro visionario de la tecnología: Steve Jobs. Este trinomio nos pinta el paisaje completo de nuestros días donde los sueños y utopías están determinados por el salto tecnológico vinculado a la revolución de los ordenadores. Pixar es el eslabón que conecta la animación, los ordenadores y el medio más influyente hasta la llegada de Internet: el cine.

La importancia de la narrativa

En efecto, la forma de narrar, la manera en que se cuenta una historia en nuestros días, está profundamente influenciada por el cine. Incluso como lectores podemos llegar a experimentar una narración como si la estuviéramos viendo a través de la cámara. Una de las claves del éxito de Pixar está precisamente en encontrar el equilibrio entre los elementos que hacen especial a una historia cinematográfica y los avances tecnológicos necesarios para la animación. Hablamos de un alma que cuenta con una doble espiral: la tecnológica y la narrativa. La gran virtud de los estudios está en tener la creatividad necesaria para mantener la armonía entre ambos componentes. Sin los ordenadores no hay personajes, pero sin historia no hay película.  - tuitéalo    

Pixar lleva en el alma una doble espiral: la de la tecnología y la de la narrativa. - tuitéalo    

Powered by Vcgs-Toolbox

El mismo Catmull lo dice con toda claridad: “por más cuidado que pongas en lo artístico, la elegancia visual carece de importancia si estás contando la historia como debe ser”. De aquí que el genio de personas como Jobs fuera solamente una de las partes importantes de lo que sucede al interior de Pixar. La otra está en los directores como Andrew Stanton, Pete Docter o Brad Bird que han llevado el proceso de crear las historias y los mundos que ayudan a contarlas. Creatividad, S.A. nos cuenta precisamente lo que se necesita para mantener esta maquinaria andando, innovando y llenando los cines con mensajes que vale la pena transmitir. Algo que no carece de mérito en un ambiente en el que el éxito y las ganancias ejercen una presión que es enemiga mortal de la creatividad. Dar seguimiento a la filmografía de Pixar es igual a constatar la efectividad del trabajo de Ed Catmull y cada uno de los miembros de su equipo.

Gestionando la creatividad

Lo hasta aquí dicho destaca aspectos anecdóticos de Creatividad S.A. Pero es precisamente en esos detalles donde creo que podemos encontrar un muy buen motivo para la lectura del libro. En otras palabras, no necesariamente hay que estar interesados en la gestión empresarial para encontrar valor en conocer la historia de un estudio que ha marcado la historia contemporánea. Bien puede decirse que conocer las técnicas empleadas por Catmull y los chicos de Pixar para mantener el listón siempre en lo más alto es un punto añadido a la lectura. El libro, sin duda, está en ese mismo territorio intermedio del que la empresa ha surgido. Uno a mitad de camino entre la historia, las herramientas de gestión empresarial y liderazgo y una especie de autobiografía.

Creatividad, S.A. es algo más que un libro de liderazgo y gestión empresarial.  - tuitéalo    

Powered by Vcgs-Toolbox

Pixar es una parte innegable de nuestro presente. Representa una forma de arte que aprende del pasado para dibujar el futuro. Solamente por esta razón estamos ante un libro que vale la pena tener y compartir. Un texto que nos ayuda a comprender un sueño y cómo el futuro se convirtió en un maravilloso presente. Leer la historia de algo que forma parte de tu propia niñez y juventud es una experiencia maravillosa. Algo que se agradece profundamente a Catmull y que ayuda darle otra óptica a las futuras producciones de su estudio con su fértil cultura creativa. Además de que, como ya he dicho, te llevas de regalo algunas interesantes sugerencias para el día a día laboral y vital. Al final la creatividad también se aplica dentro de las paredes de casa para crear y recrear nuestra propia historia.

Carlos Girón

Eterno aprendiz de brujo. Compartiendo en este labloginto las inquietudes de un cuerpo que se cree espíritu y un espíritu que se pierde entre los pliegues de un cuerpo.

2 comentarios

  1. #Jerby   •  

    Para ser creativo, hay que hacerse previamente las preguntas adecuadas.

    • Carlos Girón   •  

      Mi querido ratón. Estoy completamente de acuerdo y en Pixar estoy seguro de que también. Una de las estrategias que utilizan tienen que ver precisamente con las preguntas que hay que hacerle al guión para que termine de hablar con la claridad esperada. Pero no he querido adelantar demasiado para quien se anime a leer el libro. ¡Abrazo roedor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.