En un pequeño libro titulado Todos deberíamos ser feministas, Chimamanda Ngozi Adiche nos habla desde su experiencia vital para argumentar la potente afirmación de la portada. Se trata de la transcripción revisada de una TEDTalk de la autora. Algo que contribuye a encontrar un tono bastante ameno que acompaña a los duros señalamientos que no deberían quedar escondidos detrás de las sonrisas que puede ofrecernos. Una “feminista feliz africana que no odia a los hombres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para sí misma y no para los hombres”, así es como llegó a definirse poniendo...
Sigue leyendo...
El libro Una novela criminal de Jorge Volpi, ganador del Premio Alfaguara 2018, nos ofrece un género singular: una novela sin ficción. Bien valdría decir que es una muestra de que la ficción puede aprender de la realidad. Dicho de otra manera: lo que tenemos en este libro es una descripción de hechos tan inverosímiles que la labor del novelista se limita a dar cuenta de ellos buscando simplemente el mejor hilo conductor. Pero la historia de Una novela criminal es real. La detención de Florence Cassez e Israel Vallarta en diciembre de 2005 sucedió en el mismo plano de...
Sigue leyendo...
En Ready player one encontramos algo más que un tributo a la década de los ochenta. La visión de Ernest Cline sobre el futuro se construye retomando líneas argumentales que hemos visto ya más de una vez en el pasado. Con ello ha logrado construir una historia ideal para los nostálgicos ochenteros, pero que no termina de ser redonda. Así que, antes de que la versión cinematográfica de Steven Spielberg llene de comentarios la red, creo que vale la pena repasar lo que hay en el libro que le da origen. El futuro de Cline se construye con la nostalgia del pasado....
Sigue leyendo...
Ip Man o Yip Kai Man fue uno de los grandes maestros del Wing Chun. Su nombre está vinculado irremediablemente al de su más grande discípulo: Bruce Lee. Recientemente el gran Donnie Yen protagonizó una trilogía dedicada a la vida del gran maestro. Su legado, más allá de la pericia en las artes marciales, está también en un código de conducta escrito sobre el papel y grabado con el ejemplo. La vida de Ip Man es de auténtica leyenda. Una muestra de que la práctica de las artes marciales es también un camino para la tranquilidad y serenidad del espíritu....
Sigue leyendo...
Nuccio Ordine es un filósofo italiano reconocido por su amplio conocimiento del Renacimiento. El hecho de que sus libros hayan sido traducidos a idiomas como el japonés y el chino nos habla ya del alcance de su trabajo. Pero aquí nos centramos en uno que llama particularmente la atención: La utilidad de lo inútil. La paradójica expresión nos invita ya de entrada a pensar en los posibles sentidos de la palabra utilidad. El manifiesto de Ordine, porque se trata de un manifiesto, nos invita a hacer un paseo por la literatura y la filosofía buscando esa defensa de los saberes...
Sigue leyendo...
Pixar se ha encargado de contar las historias más influyentes de los últimos años. Desde Toy Story hasta Del revés este singular estudio de animación se ha ganado un lugar en la memoria de cada uno de nosotros y ha mostrado que la creatividad tiene en la tecnología un aliado sumamente potente. Una afirmación que parecería una obviedad, pero que supuso una lucha y esfuerzo constante por parte de personas como Ed Catmull, autor de Creatividad, S.A. Aunque desde el principio queda claro que lo más importante de un trabajo como este se encuentra en cuidar con esmero lo que se quiere...
Sigue leyendo...
El mundo mágico de J.K. Rowling no se detiene. Además del esperado libro que da continuidad a la historia de uno de los magos más famosos de la historia (porque siempre hay que darle su sitio a Merlín), la escritora inglesa ha ido enriqueciendo la historia con títulos como Los cuentos de Beedle el bardo, Quidditch a través de los tiempos y ahora Animales fantásticos y dónde encontrarlos. Pequeños libros que tienen la virtud de darle realidad a lo acontecido en la historia de Harry Potter. Sí, leíste bien, estos títulos le dan realidad. Ahora vamos a ver un poco las razones y...
Sigue leyendo...
Alguna vez he llegado a hablar del silencio como una dimensión poblada de voces. Aquí la paradoja es doble: para hablar del silencio es inevitable traicionarlo, romperlo, abandonarlo, y cuando se opta por la experiencia del silencio para intentar mostrar lo que es se descubre la polifonía que ahí habita. Por una vía u otra lo que termina escurriéndose es precisamente aquello de lo que queríamos hablar, eso mismo que buscábamos mostrar: el silencio. ¿Significa esto que éste es imposible? ¿El silencio está más allá de lo que puede en verdad conocerse o vivirse? La Biografía del silencio de Pablo...
Sigue leyendo...
Ya lo dijo Cervantes en ese monumental cimiento de nuestra lengua: “Cada uno es hijo de sus obras”. Pero no solamente de aquellas de las que somos responsables, sino también de esas otras obras que nos acompañan y de las que disfrutamos. Por eso quiero rescatar y compartir un comentario a una de esas obras que me ha dejado cierta huella. Es hora de descender en el tobogán de emociones que nos propone David Mitchell en su libro El atlas de las nubes. Para comentarlo me centraré en la parte final de las historias que componen el libro, pero ya...
Sigue leyendo...
Ciertos momentos de la vida encuentran su concreción en el lugar privilegiado de la palabra. La experiencia de Patricia López, autora de El alma apalabrada, nos da una muestra clara de esta idea. La única manera de hablar con aquellos que se han ido, de desdoblarse uno mismo en un diálogo para vernos cara a cara, es en el ejercicio de la palabra. Empeñamos el alma en nuestros textos. Dar la palabra es como dar el alma: sellar con un frágil aliento un acuerdo que entonces se vuelve inquebrantable. Una promesa, un relato, unas notas y poco más. Lo humano...
Sigue leyendo...