No solamente Epicteto y los estoicos tienen algo que ofrecer para el presente. Desde Oriente resuenan voces que nos regalan importantes mensajes para una vida en armonía. Visitamos ahora a la cultura japonesa con su concepto ikigai que puede traducirse como “la razón de ser” o “una razón para vivir”. Ikigai debe entenderse como un sentido, un motivo que impregna de vitalidad los días e impulsa a moverse. Claro que este sentido de la vida no es algo dado o caído del cielo, sino algo que se construye a través de un proceso personal de búsqueda y autoconocimiento que hay...
Sigue leyendo...
No cabe duda de que cuando el señor Nolan se pone a trabajar en lo suyo consigue extraordinarios resultados. No soy precisamente uno de sus más grandes fans, pero hay que reconocer cuando el resultado artístico está más que conseguido. y ese es el caso de Dunkirk (Dunkerque). Una película que consigue transmitir la tensión de lo humano en el enfrentamiento bélico. La vida tiende a su conservación, aunque el honor, el valor y el patriotismo a veces tiran de la cuerda para ir en otra dirección. Cada uno de estos elementos encuentra su lugar en una historia icónica de la Segunda...
Sigue leyendo...
Comenzamos la temporada veraniega de grandes éxitos de taquilla con la llegada de la Mujer Maravilla. El personaje no lo ha tenido fácil tanto el pantalla chica como en la pantalla grande. La mítica figura de Lynda Carter es el último (y quizá único) rostro memorable que ha encarnado la Mujer Maravilla o Wonder Woman. De ahí que tenga que destacarse que la talentosa y bella Gal Gadot merezca todo el reconocimiento por resucitar y sostener a un personaje que parecía estar condenado a permanecer como un elemento secundario en el universo de DC Comics. Ya en Batman vs. Superman...
Sigue leyendo...
Nuccio Ordine es un filósofo italiano reconocido por su amplio conocimiento del Renacimiento. El hecho de que sus libros hayan sido traducidos a idiomas como el japonés y el chino nos habla ya del alcance de su trabajo. Pero aquí nos centramos en uno que llama particularmente la atención: La utilidad de lo inútil. La paradójica expresión nos invita ya de entrada a pensar en los posibles sentidos de la palabra utilidad. El manifiesto de Ordine, porque se trata de un manifiesto, nos invita a hacer un paseo por la literatura y la filosofía buscando esa defensa de los saberes...
Sigue leyendo...
Epicteto es reconocido como filósofo de la escuela estoica. Cuando se habla de esa gran Grecia antigua no hay que olvidar que en ella el ocio era fundamental para que los grandes pensadores que conocemos pudieran realizar precisamente eso: pensar. Para conseguirlo era fundamental el papel de los esclavos. Epicteto era uno de ellos. De aquí el gran mérito de una figura que influyó en personajes como Marco Aurelio y que hoy parece gozar de una impresionante actualidad. Ya en su tiempo gozó de una fama que, dicen, superaba incluso a la de Platón. De su pensamiento conservamos solamente algunas...
Sigue leyendo...
El mismo título de Ghost in the Shell es ya bastante elocuente. Hablamos de un fantasma, de una esencia etérea dentro de un caparazón sólido. El fantasma habita su caparazón, éste le sirve de transporte para andar por un mundo en el que habrá de desarrollar su propia y personal historia. La relación entre fantasma y caparazón es sumamente importante, pero el orden de los factores en este caso sí altera el resultado: el fantasma está en el caparazón, pero podría estar en otro lado. Dicho de otra manera, el fantasma es uno mientras que el caparazón puede tener más de...
Sigue leyendo...
Disney puso en marcha su maquinaria para anunciar la nueva versión de La bella y la bestia. No es el primero de sus clásicos que retoma para intentar darle nueva vida. La cenicienta y la afortunada reinterpretación de La bella durmiente que nos ofrecieron con Maléfica han marcado esta tendencia a volver a visitar a esas princesas que hacen de pilares del imperio Disney. Siendo más o menos respetuosos de las historias originales, la línea que tienen en común es una: presentar un rostro renovado del género femenino, uno más acorde a los tiempos que corren. Un terreno escabroso al que intentaremos...
Sigue leyendo...
Lion es un film profundamente conmovedor. Una historia que nos muestra que la realidad muchas veces supera a la ficción. La película nos ofrece una perfecta ilustración del verdadero sentido del recuerdo: un lazo que une lo vivido al corazón y viceversa. Los latidos hacen una música con aquello por lo que hemos pasado. No importa el tiempo, siempre se puede recordar el ritmo de nuestros pasos en aquellos momentos que han dejado huella en nuestra vida. El olvido es un tropiezo, un accidente en una memoria acostumbrada a los colores y aromas del mundo. Son esos los que siempre nos...
Sigue leyendo...
La La Land. La ciudad de las estrellas se ha llevado las palmas en las últimas semanas. Debo confesar que tenía serias dudas al respecto, pero la pantalla se ha encargado de disiparlas por completo. El manejo del color y la perfecta sincronía entre la música, el baile, la historia y la imagen nos regalan una auténtica orquesta visual. Damien Chazelle da una gran muestra de su atención al detalle y de la capacidad de contar una historia. Más de una vez nos da un bello recordartorio de lo que puede hacer el cine en este sentido. Todos los elementos...
Sigue leyendo...
El estructuralismo es una de las corrientes de pensamiento más influyentes del siglo XX. Podemos encontrarlo en una multiplicidad de disciplinas desde la lingüística hasta la antropología pasando por casi todas las denominadas humanidades. El concepto que le da nombre, la estructura, no es del todo novedoso. Pero sí lo es la manera en que autores como Mauss y Lévi-Strauss lo han concebido. Para comprender mejor de qué se trata este enfoque y su relevancia para nuestro tiempo visitemos algunas breves notas sobre su origen y el sentido que toma en disciplinas como el psicoanálisis y su noción de inconsciente. Para...
Sigue leyendo...