En Ready player one encontramos algo más que un tributo a la década de los ochenta. La visión de Ernest Cline sobre el futuro se construye retomando líneas argumentales que hemos visto ya más de una vez en el pasado. Con ello ha logrado construir una historia ideal para los nostálgicos ochenteros, pero que no termina de ser redonda. Así que, antes de que la versión cinematográfica de Steven Spielberg llene de comentarios la red, creo que vale la pena repasar lo que hay en el libro que le da origen. El futuro de Cline se construye con la nostalgia del pasado....
Sigue leyendo...
El director mexicano Guillermo del Toro se levantó con su inconfundible sonrisa en el rostro. La forma del agua o The shape of water es la materialización de uno de sus grandes sueños. Pero los sueños tienen precisamente esa forma a la que hace referencia su obra: la dimensión onírica es un océano de formas caprichosas. Del Toro es un maestro que cree que la fantasía es también una manera de entrar en contacto con la realidad e incluso de entenderla. Es esto lo que nos dice constantemente en sus obras. Cuando se levantó de su asiento al escuchar su nombre...
Sigue leyendo...
La ausencia es el reverso de la presencia. Buscamos en vano darle la vuelta para encontrarnos de nuevo con ese rostro en fuga. Habría que pensar más bien en que estamos ante ese fragmento del símbolo que antes nos era oculto. Teníamos ante nosotros la presencia, tenemos ahora su complemento perfecto: la ausencia. Eugenio Trías sabía bien de la importancia de estos mecanismos simbólicos donde dos elementos se engarzan como dos trozos de una misma moneda. Hoy, a cinco años de su muerte, vemos que su ausencia sigue siendo una flecha de anhelo que simbólicamente apunta a la otra orilla,...
Sigue leyendo...
Ip Man o Yip Kai Man fue uno de los grandes maestros del Wing Chun. Su nombre está vinculado irremediablemente al de su más grande discípulo: Bruce Lee. Recientemente el gran Donnie Yen protagonizó una trilogía dedicada a la vida del gran maestro. Su legado, más allá de la pericia en las artes marciales, está también en un código de conducta escrito sobre el papel y grabado con el ejemplo. La vida de Ip Man es de auténtica leyenda. Una muestra de que la práctica de las artes marciales es también un camino para la tranquilidad y serenidad del espíritu....
Sigue leyendo...
La singular pareja que hacen Platón y Nietzsche tienen en sus ideas sobre el cuerpo un punto particularmente conflictivo. El primero, como bien sabemos, parte de un dualismo antropológico que hace de cuerpo y alma los componentes de lo humano. El alma es la que goza de mayor atención, la que se encuentra por encima del cuerpo en una escala ontológica (y ontoteológica cabría decir) y que parece ser una auténtica enfermedad del alma. En el Fedón (66a-e) podemos encontrar los conocidos argumentos a favor de esa ocupación y preocupación por el alma que debe distanciarse del cuerpo tanto como...
Sigue leyendo...
Tengo que decirlo desde ahora: con Coco, la nueva entrega de Pixar, no puedo ser completamente objetivo. El maravilloso trabajo de inmersión en los detalles del paisaje mexicano, así como su capacidad para crear y recrear con esa mágica paleta de colores que ofrece, me han conmovido desde el minuto uno de la película. Ha sido inevitable el reconocerme en esas notas, en esos rincones, en esa gran variedad de tonalidades que van desplegándose cuadro a cuadro. Esto no es sino la confirmación de que Pixar lo ha hecho de nuevo. Parecía que con Del revés (Inside out) el listón había...
Sigue leyendo...
El valor de los clásicos está en su carácter imperecedero. Se actualizan sin tener que mover un dedo mostrando su valía a pesar del paso del los años. La Metafísica de Aristóteles es uno de estos libros que maravilla por ser un compendio de ideas al que se puede recurrir siempre que las mismas se nublen un poco en nuestra cabeza o en nuestro contexto. Uno de los casos más recurrente tiene que ver con la confusión entre esencia y accidente. Este elemento, que nos lleva a conocidas falacias, se hace particularmente presente en tiempos de lucha por ganar la...
Sigue leyendo...
La última película del siempre controvertido Darren Aronofsky, Madre!, puede resultar completamente fastidiosa para unos y sublime para otros. Lo único seguro es que se trata de un film que no deja indiferente a ninguno. Incomoda, despierta el fastidio y hasta puede que más de uno se levante de la sala atónito ante el espectáculo del neoyorkino. Protagonizada por Jennifer Lawrence y Javier Bardem, el elenco se completa con figuras de la talla de Ed Harris y Michelle Pfeiffer. La mesa parece estar servida con lo mejor de la cocina. Pero Aronofsky tiene más de una sorpresa reservada para el...
Sigue leyendo...
La expresión “tómatelo con filosofía”, en el mejor de los casos, puede ser entendida como un llamado a la calma, a la serena reflexión ante un asunto más bien problemático o con todo lo necesario para poner los nervios de punta. Esta lectura puede tener aspectos positivos en la medida en que invita a un ejercicio racional que no se apresure a sacar conclusiones. El sentido menos positivo sería el que confunde el tomarse con filosofía con una invitación a tomarse las cosas más a la ligera o con menos seriedad. La ligereza de espíritu sería más bien una consecuencia...
Sigue leyendo...
Dice Nietzsche en su prólogo a la La gaya ciencia que espera todavía a ese médico filósofo que lleve a la culminación una de sus grandes sospechas. Pero no hay médico que pueda obviar al cuerpo en su labor. El fármaco para la felicidad no se encuentra en un potaje físico, sino en la consideración filosófica del cuerpo que vive y que sufre. El cuidado o tratamiento de un médico filósofo tiene entonces la peculiaridad de dar un giro a su mirada para prescribir la dosis apropiada de esas píldoras de filosofía. Vamos a ver entonces en qué puede consistir...
Sigue leyendo...