En estos días se producen series como churros. No hay día en que no me hablen de dos o tres series que “tengo que ver”. Seguramente te pasa lo mismo. Entre tanta oferta es difícil dar con algo tan refrescante como Atípico, que puedes encontrar en Netflix. He leído más de un artículo que destaca lo mal que se representa al autismo en la serie, pero dejaré ese tema para los especialistas. No creo que los guionistas detrás de Atípico tengan esta intención, pero tampoco pretendo poner en duda las fallas en la representación. Me interesan más otras cosas que tienen...
Sigue leyendo...
El director mexicano Guillermo del Toro se levantó con su inconfundible sonrisa en el rostro. La forma del agua o The shape of water es la materialización de uno de sus grandes sueños. Pero los sueños tienen precisamente esa forma a la que hace referencia su obra: la dimensión onírica es un océano de formas caprichosas. Del Toro es un maestro que cree que la fantasía es también una manera de entrar en contacto con la realidad e incluso de entenderla. Es esto lo que nos dice constantemente en sus obras. Cuando se levantó de su asiento al escuchar su nombre...
Sigue leyendo...
Tengo que decirlo desde ahora: con Coco, la nueva entrega de Pixar, no puedo ser completamente objetivo. El maravilloso trabajo de inmersión en los detalles del paisaje mexicano, así como su capacidad para crear y recrear con esa mágica paleta de colores que ofrece, me han conmovido desde el minuto uno de la película. Ha sido inevitable el reconocerme en esas notas, en esos rincones, en esa gran variedad de tonalidades que van desplegándose cuadro a cuadro. Esto no es sino la confirmación de que Pixar lo ha hecho de nuevo. Parecía que con Del revés (Inside out) el listón había...
Sigue leyendo...
La última película del siempre controvertido Darren Aronofsky, Madre!, puede resultar completamente fastidiosa para unos y sublime para otros. Lo único seguro es que se trata de un film que no deja indiferente a ninguno. Incomoda, despierta el fastidio y hasta puede que más de uno se levante de la sala atónito ante el espectáculo del neoyorkino. Protagonizada por Jennifer Lawrence y Javier Bardem, el elenco se completa con figuras de la talla de Ed Harris y Michelle Pfeiffer. La mesa parece estar servida con lo mejor de la cocina. Pero Aronofsky tiene más de una sorpresa reservada para el...
Sigue leyendo...
No cabe duda de que cuando el señor Nolan se pone a trabajar en lo suyo consigue extraordinarios resultados. No soy precisamente uno de sus más grandes fans, pero hay que reconocer cuando el resultado artístico está más que conseguido. y ese es el caso de Dunkirk (Dunkerque). Una película que consigue transmitir la tensión de lo humano en el enfrentamiento bélico. La vida tiende a su conservación, aunque el honor, el valor y el patriotismo a veces tiran de la cuerda para ir en otra dirección. Cada uno de estos elementos encuentra su lugar en una historia icónica de la Segunda...
Sigue leyendo...
Comenzamos la temporada veraniega de grandes éxitos de taquilla con la llegada de la Mujer Maravilla. El personaje no lo ha tenido fácil tanto el pantalla chica como en la pantalla grande. La mítica figura de Lynda Carter es el último (y quizá único) rostro memorable que ha encarnado la Mujer Maravilla o Wonder Woman. De ahí que tenga que destacarse que la talentosa y bella Gal Gadot merezca todo el reconocimiento por resucitar y sostener a un personaje que parecía estar condenado a permanecer como un elemento secundario en el universo de DC Comics. Ya en Batman vs. Superman...
Sigue leyendo...
El mismo título de Ghost in the Shell es ya bastante elocuente. Hablamos de un fantasma, de una esencia etérea dentro de un caparazón sólido. El fantasma habita su caparazón, éste le sirve de transporte para andar por un mundo en el que habrá de desarrollar su propia y personal historia. La relación entre fantasma y caparazón es sumamente importante, pero el orden de los factores en este caso sí altera el resultado: el fantasma está en el caparazón, pero podría estar en otro lado. Dicho de otra manera, el fantasma es uno mientras que el caparazón puede tener más de...
Sigue leyendo...
Disney puso en marcha su maquinaria para anunciar la nueva versión de La bella y la bestia. No es el primero de sus clásicos que retoma para intentar darle nueva vida. La cenicienta y la afortunada reinterpretación de La bella durmiente que nos ofrecieron con Maléfica han marcado esta tendencia a volver a visitar a esas princesas que hacen de pilares del imperio Disney. Siendo más o menos respetuosos de las historias originales, la línea que tienen en común es una: presentar un rostro renovado del género femenino, uno más acorde a los tiempos que corren. Un terreno escabroso al que intentaremos...
Sigue leyendo...
Lion es un film profundamente conmovedor. Una historia que nos muestra que la realidad muchas veces supera a la ficción. La película nos ofrece una perfecta ilustración del verdadero sentido del recuerdo: un lazo que une lo vivido al corazón y viceversa. Los latidos hacen una música con aquello por lo que hemos pasado. No importa el tiempo, siempre se puede recordar el ritmo de nuestros pasos en aquellos momentos que han dejado huella en nuestra vida. El olvido es un tropiezo, un accidente en una memoria acostumbrada a los colores y aromas del mundo. Son esos los que siempre nos...
Sigue leyendo...
La La Land. La ciudad de las estrellas se ha llevado las palmas en las últimas semanas. Debo confesar que tenía serias dudas al respecto, pero la pantalla se ha encargado de disiparlas por completo. El manejo del color y la perfecta sincronía entre la música, el baile, la historia y la imagen nos regalan una auténtica orquesta visual. Damien Chazelle da una gran muestra de su atención al detalle y de la capacidad de contar una historia. Más de una vez nos da un bello recordartorio de lo que puede hacer el cine en este sentido. Todos los elementos...
Sigue leyendo...